29 de abril por CADTM International
El Foro Social Mundial es un espacio de debate democrático de ideas, para profundizar en reflexiones, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo.
El CADTM, organización miembro del consejo internacional del Foro social mundial, participa en esta edición que se desarrolla con formato mixto, de manera presencial y virtual, en México del 1 al 6 de mayo de 2022. El CADTM se inscribe plenamente en el movimiento del ciudadano internacional que lucha por “otros mundos” posibles esbozando las características de una globalización
Globalización
(ver también Mundialización)
Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
alternativa a la del modelo capitalista neoliberal globalizado presentan como el horizonte insuperable.
A continuación, las actividades que desarrollará el CADTM en el Foro Social Mundial, muchas de ellas en formato presencial y virtual.
02 de mayo
03 de mayo
04 de mayo
INFORMACIÓN SOBRE EL FORO SOCIAL MUNDIAL
EJES TEMÁTICOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
EJE 1. Alternativas Económicas desde los Pueblos
EJE 2. Arte y cultura para la Vida
EJE 3. Comunicación, disputa de nuevas narrativas y soberanía digital
EJE 4. Construcción de paz, migración y estrategias frente a las guerras.
EJE 5. Defensa de la vida, el medio ambiente y los territorios
EJE 6. Democracia, participación política, construcción de ciudadanía y autonomía
EJE 7. Educación, Ciencia y Tecnología al servicio de los Pueblos. –
EJE 8. Espacios para la articulación de los movimientos globales, facilitación y futuro del FSM.
EJE 9. Luchas contra el Patriarcado y heteronormativas: claves desde las mujeres, feminismos y disidencias.
EJE 10. Pueblos originarios, indígenas, ancestrales, negros, afrodescendientes, de la diáspora, autodeterminación de los pueblos, lucha contra el racismo y la discriminación.
16 de mayo, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
7 de marzo, por CADTM International
27 de noviembre de 2021, por CADTM International
18 de noviembre de 2021, por CADTM International
21 de octubre de 2021, por CADTM International
17 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Sushovan Dhar , Maria Elena Saludas , Omar Aziki , Broulaye Bagayoko , Fatima Zahra El Beghiti
8 de junio de 2021, por CADTM International , Collectif , Marcha Mundial de las Mujeres , TNI
Comunicado del CADTM INTERNACIONAL
Más de 350 personalidades de todo el mundo prestan su apoyo al Manifiesto ¡Acabemos con el sistema de patentes privadas!8 de junio de 2021, por CADTM International
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Collectif , Naomi Klein , Cinzia Arruzza , Miguel Urbán Crespo , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy