Por tercera vez desde el 2004, se està realizando en Lima, Perù, la Cumbre de los pueblos «Enlazando Alternativas 3» (EA3) promovida por diversos movimientos sociales de Europa y Amèrica Latina y el Caribe (ALC). Esta Cumbre se desarrolla en forma paralela a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de ALC y la UE.
Està organizada por la Red Biregional Europa, Amèrica Latina y el Caribe, Enlazando Alternativas. La creaciòn de esta red es el resultado de una creciente alerta ante las polìticas neoliberales de la Uniòn Europea (UE) y su agenda comercial. Las mismas se encuentra lideradas por el poder de las corporaciones transnacionales. El surgimiento de esta red refleja la necesidad de articular mejor las resistencias por parte de la sociedad civil latinoamericana y europea al «proyecto europeo», a las empresas transnacionales con base en la UE, y a las polìtica internacionales de «libre» comercio.
Diversas son la actividades que se estàn realizando en marco de la Cumbre. El eje del debate, en todas ellas, es como estamos siendo afectados por el capitalismo global que se expresa particularmente en la multiplicidad de acuerdos de LC (Libre Comercio) y de liberalizaciòn y absoluta seguridad jurìdica a las inversiones. La UE promueve asì una polìtica de reconquista de Amèrica Latina justo cuando se estàn por cumplir 2 siglos del inicio de las luchas de independencia.
Todos los aquì reunidos, no solamente impulsamos espacios de anàlisis critico sobre las relaciones UE-ALC, sino que ademàs, tenemos una agenda propositiva con proyectos y alternativas comunes, que recoje lo mejor de las propuestas planteadas por los Movimientos Sociales.
Simultàneamente, se lleva a cabo el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en el mismo se enjuicia a las transnacionales europeas en Amèrica Latina y a los mecanismos (financieros, mediàticos, legales etc) y actores (la UE, los gobiernos de sus paìses miembros, asì como a los Gobiernos latinoamericanos, la OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
, BM etc) tanto nacionales como internacionales, que habilitan, legitiman y fortalecen su accionar.
Hoy jueves 15, el cielo de Lima està gris, pero en la Cumbre brillan los colores de la diversidad de nuestros pueblos originarios, campesinos, trabajadores, mujeres y jòvenes, que con esperanza participan de los talleres autogestionados, los paneles centrales, tratando de aportar a una Integraciòn desde y para los Pueblos.
Ùltima informaciòn para despedirme. Directamente del aeropuerto, hoy por la tarde, vendrà a nuestra Cumbre el Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma.
Marìa Elena Saludas
ATTAC - Argentina
22 de abril de 2014, por Pauline Imbach , Maria Elena Saludas
Argentina
María Elena Saludas: «¿Qué podemos hacer para frenar el poder de las empresas que manejan la economía?»13 de febrero de 2014, por Maria Elena Saludas , Andrés M. Sarlengo
Argentina
Acuerdo con Chevron y modelo de desarrollo18 de julio de 2013, por Maria Elena Saludas
29 de diciembre de 2012, por Maria Elena Saludas
22 de junio de 2012, por Maria Elena Saludas
15 de junio de 2012, por Maria Elena Saludas
31 de enero de 2012, por Maria Elena Saludas
26 de abril de 2010, por Maria Elena Saludas , María Asunción Marrero
26 de abril de 2010, por Daniel Munevar , William Gaviria Ocampo , Maria Elena Saludas