Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019
5 de diciembre de 2017 por Organización Internacional del Trabajo
© Pierre Holtz / UNICEF
Un nuevo informe de la OIT muestra que aún son necesarios enormes esfuerzos a fin de garantizar que el derecho a la protección social sea una realidad para todos.
A pesar de los progresos significativos que se han alcanzado en la extensión de la protección social en muchas partes del mundo, el derecho humano a la seguridad social todavía no es una realidad para gran parte de la población mundial, señala un nuevo informe de referencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según los nuevos datos presentados en el Informe mundial sobre la protección social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sólo 45 por ciento de la población mundial se beneficia efectivamente de al menos una prestación social, mientras que el otro 55 por ciento – 4.000 millones de personas – no tiene ninguna protección.
El nuevo estudio muestra además que sólo 29 por ciento de la población mundial dispone del acceso a una seguridad social integral – un pequeño aumento frente al 27 por ciento de 2014-2015 – mientras que el 71 por ciento restante, 5.200 millones de personas, no están protegidas, o lo están sólo parcialmente.
“La falta de protección social deja a las personas vulnerables a las enfermedades, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social a lo largo de su ciclo de vida. Negar este derecho humano a 4.000 millones de personas en el mundo constituye un gran obstáculo para el desarrollo social y económico. Si bien numerosos países han realizado importantes progresos en el fortalecimiento de sus sistemas de protección social, todavía es necesario realizar grandes esfuerzos a fin de garantizar que el derecho a la protección social sea una realidad para todos”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.
El informe recomienda aumentar el gasto público destinado a la protección social a fin de extender la cobertura de la protección social, sobre todo en África, Asia y en los Estados Árabes, para garantizar al menos un piso de protección social básico para todos.
El informe pone de manifiesto que la protección social universal contribuye a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, promover el crecimiento económico y la justicia social, así como a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y muestra cómo muchos países en desarrollo han establecido regímenes universales.
El informe destaca la necesidad de extender la protección social a los trabajadores de la economía informal como una manera de formalizar su actividad y mejorar sus condiciones de trabajo.
“Sin embargo, los recortes de austeridad a corto plazo van en contra de los esfuerzos de desarrollo a largo plazo. Los ajustes de consolidación fiscal tienen importantes repercusiones sociales negativas y comprometen la realización de los ODS”, declaró Isabel Ortiz, Directora del Departamento de Protección Social de la OIT.
“Hasta los países más pobres tienen espacio fiscal para extender la protección social. Los gobiernos deben explorar activamente todas las opciones de financiación posibles para lograr los ODS y el desarrollo nacional a través del empleo decente y la protección social”, agregó.
Principales conclusiones
El informe de la OIT examina las diferentes dimensiones de la protección social y presenta conclusiones mundiales y regionales basadas sobre los nuevos datos, en los siguientes ámbitos:
Protección social para los niños
Protección social para las mujeres y los hombres en edad de trabajar
Protección social para las mujeres y hombres de edad
Cobertura universal de la salud
El Informe mundial sobre la protección social contiene un gran número de datos mundiales, regionales y nacionales sobre la cobertura de la protección social, las prestaciones y el gasto público en protección social. Al ofrecer nuevas estimaciones sobre la cobertura efectiva de la protección social, proporciona la base de referencia de 2015 para el indicador 1.3.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adoptados en 2015, los ODS de las Naciones Unidas reflejan el compromiso conjunto de los países a “establecer sistemas nacionales de protección social para todos, incluyendo los pisos de protección social” a fin de prevenir y reducir la pobreza (ODS 1.3).
Este compromiso universal reafirma el acuerdo mundial sobre la extensión de la cobertura de la seguridad social alcanzado por la Recomendación sobre los pisos de protección social (núm. 202) adoptada en 2012 por los representantes de los gobiernos y de las organizaciones de trabajadores y de empleadores de todos los países.