Comunicado de prensa
30 de enero de 2013 por CADTM
El CADTM acoge con bastante satisfacción la decisión del tribunal de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) [1] de rechazar las demandas interpuestas por los Países Bajos y el Reino Unido contra Islandia por el litigio del Icesave [2].
La sentencia establece claramente que no es responsabilidad de un Estado cubrir los costes de las garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). del sistema bancario de una sociedad financiera con sede en el mismo, y que el mecanismo de seguridad debe ser financiado por los propios bancos. Esto confirma de forma implícita que el proceso de liquidación normal, tal como se aplicó a «Landsbanki» —casa matriz de Icesave—, es totalmente correcto en el caso en que un banco, incluso «demasiado grande para caer» tenga más deudas que activos. Y esa sería la situación en la que estarían la mayoría de los grandes bancos europeos si, en sus balances, se hubiera contabilizado los activos tóxicos de acuerdo a su valor real.
Sin embargo, desde el año 2007 y el comienzo de las repetidas crisis financieras se hizo todo lo contrario ya que había que salvar a los grandes accionistas, a costa de la población. Los gobiernos de los países industrializados concedieron garantías a sus bancos en riesgo de quiebra, utilizando sin ninguna justificación los fondos públicos para facilitar la liquidez de los mismos. Al mismo tiempo, esos gobiernos comenzaron a machacar con la consigna de que la población era la responsable del déficit estatal. Ese discurso tenía por fin convencer a los ciudadanos y ciudadanas que debían aceptar, puesto que eran los responsables, la reducción de salarios, la reducción de la cobertura de la seguridad social, el aumento de la precariedad y el deterioro de las condiciones laborales. Pero no se puede penalizar a los pueblos y éstos no están de acuerdo con las medidas de austeridad que se les imponen. Esta decisión del tribunal de la AELC demuestra el carácter legítimo de la opinión de la ciudadanía evidenciándose el carácter ilegítimo de esas medidas de austeridad.
El sistema bancario europeo sigue conteniendo la respiración hasta el día en el que sus activos tóxicos lleguen a su vencimiento y ya no se puedan ocultar. En ese momento se le pedirá (más bien se le ordenará) a la ciudadanía que lo rescate una vez más. Los gobiernos mediante unas estructuras ya establecidas, mendigarán ante los mercados financieros para conseguir préstamos —de su propio dinero— que dirigirán a los bancos que mantengan sus activos tóxicos. Con la decisión de la AELC, sabemos ahora que no son los pueblos (el griego, el irlandés, el portugués u otros) los que deben pagar y que la voluntad de los gobernantes para actuar de esa manera demuestra su complicidad con las entidades bancarias.
Las crisis financieras continuarán hasta que los bancos sean expropiados sin indemnización, socializados, puestos bajo control popular y democrático y al servicio de la población y no de los mercados financieros. También es necesario identificar, mediante una auditoría ciudadana de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública, todas las deudas ilegítimas, en particular las que provienen del rescate bancario, para poder anularlas.
Traducido por Griselda Pinero y Jérôme Duval
[1] Cuatro países, Liechtenstein, Suiza, Noruega y Islandia, conforman la Asociación Europea de Libre Comercio, véase el sitio oficial http://www.efta.int/
Comunicado de prensa
la hipocresía del banco mundial frente al pueblo palestino14 de mayo de 2008, por CADTM
9 de febrero de 2008, por CADTM
26 de noviembre de 2007, por CADTM
Contra la deuda, para otros mundos en marcha
Acerca del CADTM8 de noviembre de 2007, por CADTM
Comunicados de prensa
La abolición de un FMI moribundo y culpable5 de noviembre de 2007, por CADTM
Comunicado de prensa
Transformar el ensayo11 de abril de 2007, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM denuncia el enriquecimiento exponencial de algunos mientras que los derechos fundamentales de miles de millones de personas no están garantizados12 de marzo de 2007, por CADTM
Comunicado de prensa
Pinochet desaparece, la deuda chilena permanece11 de diciembre de 2006, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM felicita al pueblo ecuatoriano por la elección de Rafael Correa como presidente de la república28 de noviembre de 2006, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM celebra la iniciativa de Noruega sobre la deuda y pide a todos los acreedores de ir todavía más lejos11 de octubre de 2006, por CADTM