Ecuador
14 de junio por Colectivo
Este lunes 13 organizaciones indígenas, campesinas, estudiantiles y sindicales de todo el Ecuador se movilizarán en contra de las políticas neoliberales del banquero presidente Guillermo Lasso. Acompañamos la digna lucha de los pueblos ecuatorianos, que en esta jornada de movilización nacional reavivan la llama encendida desde las movilizaciones de octubre de 2019.
Hoy será el inicio de una “movilización nacional indefinida” en medio de una severa crisis económica luego de los gobiernos neoliberales de Lenin Moreno y ahora Guillermo Lasso. La realidad ecuatoriana hoy está marcada por la inflación Inflación Subida acumulativa del conjunto de los precios (por ejemplo, una subida del precio del petróleo, que conlleva luego un reajuste de los salarios al alza, luego la subida de otros precios, etc.). , el alza de los precios de los combustibles, la flexibilización laboral y la crisis de los sectores agrario y ganadero, que sostienen a la población indígena y campesina. Esto ha provocado, entre otros fenómenos, una nueva oleada de emigrantes y una situación de violencia social cuya cara más visible han sido las matanzas al interior de las cárceles.
Leonidas Iza, presidente de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) señaló durante el llamado a movilización: “Invitamos a todos los sectores que hemos sido golpeados por esta política neoliberal del gobierno, a ponernos de pie frente a ellos. Un gobierno que nos ningunea cuando dice que no sabe qué es lo que quiere el movimiento indígena, después de que hemos participado en distintas instancias de diálogo y les hemos llevado nuestras propuestas. El problema central es que el gobierno no conoce el país y lo está empobreciendo, gobernando para unos pocos.”
Dentro de las principales demandas de la movilización se encuentran congelar el precio de los combustibles; frenar la precarización laboral; una moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera y petrolera; el alto a la privatización de empresas públicas; control de la inflación y la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. ; y políticas efectivas para frenar el crimen organizado, entre otras.
Este pliego de demandas surge de la movilización conjunta de diversas organizaciones populares del país, tanto de la Costa, como de la Sierra y la Amazonía, convocada y motorizada por un movimiento indígena que ha sabido expresar las necesidades mayoritarias de los pueblos de Ecuador. Esta capacidad de lucha de una CONAIE antiburocrática y de perspectiva clasista, choca directamente con otros sectores del movimiento indígena. Es el caso de algunxs asambleistas del movimiento Pachakuti que han cogobernado con Lasso. Ese oportunismo político y las perspectivas personalistas de ciertos liderazgos, dan la espalda a sus bases políticas cuya movilización en los últimos años permitió el gran resultado electoral de Pachakuti en 2020, que hoy está completamente diluido.
Sin embargo el camino de lucha en Ecuador ya está trazado desde las jornadas de octubre de 2019, donde lograron sintetizarse las demandas populares que hicieron estallar al gobierno de Lenin Moreno. Lejos de las especulaciones electoralistas de los sectores aliados a Rafael Correa, las organizaciones que se movilizarán en el campo y las ciudades de Ecuador deben recuperar esa senda de lucha anticapitalista, para superar la oscura noche neoliberal que hoy tiene a un pueblo empobrecido y nuevamente fracturado. Saludamos a la CONAIE y su búsqueda de encontrar y sostener la iniciativa popular desde abajo, junto a organizaciones del campo y la ciudad, en la senda de lucha anticapitalista que forje la transición a una sociedad sin opresiones.
Viva la movilización nacional indefinida!
Octubre Vive. La lucha sigue!
Fuente: Marabunta
México-UE
Seis razones para NO ratificar el Acuerdo Global Unión Europea – México (TLCUEM)5 de julio, por Colectivo
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
Haití
¡La política internacional hacia la nación haitiana debe cambiar!7 de junio de 2021, por Colectivo
13 de mayo de 2021, por Colectivo
17 de febrero de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Tariq Ali , Dianne Feeley , Miguel Urbán Crespo , Gilbert Achcar , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Myriam Bregman , Noam Chomsky , Fernanda Melchionna , Suzi Weissman
2 de enero de 2021, por Colectivo
13 de abril de 2020, por Colectivo
Argentina
¿Qué hacer con la deuda?23 de diciembre de 2019, por Colectivo
Declaración
Hoy, todos/todas somos Venezuela2 de febrero de 2019, por Colectivo
Argentina
Declaración contra las reuniones del G20 en Rosario2 de marzo de 2018, por Colectivo
0 | 10